Buscar este blog

viernes, 18 de noviembre de 2011

Módulo 5-Actividad Final


PROYECTO FINAL DEL DIPLOMADO
APLICACIONES DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA
UNAM FES ACATLÁN / 2011
MODULO 05 

Nombre del profesor

Ana María Cárdenas Vargas

Nivel académico y subsistema o disciplina

-        Licenciatura
-        Facultad de Estudios Superiores Acatlán
-        Programa de Pedagogía

Asignatura

Diseño y Desarrollo de  Recursos Didácticos
5º SEM PEDAGOGIA
Carácter: OPTATIVA Teórico-práctico, del área Técnico-instrumental

Unidad temática y contenidos

Unidad 1. RECURSOS DIDÁCTICOS
Tema: Tipología, funciones y Metodología
Contenidos curriculares:
1.      Tipología de los Recursos didácticos
2.      Componentes de los Recursos
3.      Ventajas asociadas a la utilización de recursos didácticos
4.      Funciones de los Recursos
5.      Evaluación
6.      Selección de Recursos y apoyos clave
7.      Modelo Didáctico

               Equipo uno
               Equipo dos
               Equipo tres

Cada color corresponde a los temas que desarrollará cada uno de los tres equipos en los que se dividirá el grupo.

Población

-        Alumnos de 5º semestre de la Licenciatura en  Pedagogía
-        Grupo 1554 Turno Vespertino
-        15 alumnos en lista
-        10 alumnos vigentes en curso

Duración

PROYECTO 01 VIDEO DIDÁCTICO:
En el salón de clases:
6 horas distribuidas en 3 sesiones para la explicación del guión y una introducción al uso del software necesario para la realización de este recurso
4 horas para la revisión de materiales y versiones preliminares del material.
4 horas de práctica para la generación del proyecto.
En tiempo extra clase:
2 horas para la realización del guión.
3 horas para la edición de audio
(Adobe Audition)
3 horas para la búsqueda y captura de imágenes
(Bancos de imágenes y captura)
4 horas para la realización del video.
(Pinnacle)

PROYECTO 02 BLOG DIDÁCTICO:
En el salón de clases:
6 horas distribuidas en 3 sesiones para la explicación del Blog y una introducción al uso del software necesario para la realización de este recurso
2 horas para la revisión de materiales y versiones preliminares del material.
2 horas de práctica para la generación del proyecto.
En tiempo extra clase:
2 horas para la generación del blog.
5 horas para la edición de los recursos
4 horas para la realización del proyecto.

Propósitos

Conocer y analizar los conceptos y fundamentos del recurso didáctico, así como, su función e importancia dentro de la estructuración de proyectos.
Identificar las directrices marcadas por organismos nacionales e internacionales en relación al recurso didáctico y la educación.

Situaciones de enseñanza

PROYECTO 01 VIDEO DIDÁCTICO:
(Se anexa Brief del Proyecto al Final del Documento)
1.      Presentación en PPT de que es un guión educativo y que es un story board para la realización de videos y materiales audiovisuales. Presentación de algunos ejemplos de proyectos de semestres anteriores.
2.      2 Sesiones  de entrenamiento en el uso del software a utilizar para la generación del proyecto. (Audition, Paint y Pinnacle)
3.      Revisión de material adicional buscado por los alumnos en línea
4.      Responder a dudas acerca del uso del software 
5.      Revisión de versiones preliminares
6.      Elaboración del recurso didáctico
7.      Presentación de proyectos

PROYECTO 02 BLOG DIDÁCTICO:
(Se anexa Brief del Proyecto al Final del Documento)
1.      Explicación sobre las TIC y las Nuevas Tecnologías aplicadas al diseño y desarrollo de recursos didácticos (PPT) (1 clase)
2.      Práctica de cómo abrir, configurar y diseñar un blog (1 clase)
3.      Búsqueda de información, imágenes, videos y otros recursos para la planeación del blog (1 clase)
4.      Desarrollo del Blog
5.      Revisión y Evaluación del Proyecto
6.      Presentación

Bibliografía

Heredia B. (2003) Manual para la Elaboración de Material Didáctico, México Ed. Trillas.

Wilman, R. (2003) Material Didáctico, México Ed. Trillas.

Aguilera de Luna, L. (2000) Diseño de Material Didáctico, Manual del Maestro. México Ed. C.E.C.S.A

Ogalde I. (2003) Los Materiales didácticos, medios y recursos de apoyo a la docencia. México Ed. Trillas

  

NOTA:  Después de la entrega de la primera propuesta de situaciones de enseñanza dentro del Diplomado, se tuvieron que llevar a cabo algunos ajustes para adecuar las actividades al grupo, el número de integrantes del equipo, los tiempos programados, así como algunos otros factores como el conseguir un aula adecuada para el desarrollo de algunas de las situaciones de enseñanza; por lo que al cotejar el documento pueden aparecer algunas variaciones sobre la primera versión.
Atte. Ana Cárdenas V.
  

Situaciones de enseñanza


Titulo de la situación de enseñanza

LOS RECURSOS DIDÁCTICOS, TIPOLOGÍA, FUNCIONES Y METODOLOGÍA (Video Didáctico)

objetivo de la situación de enseñanza
Una vez integrados los contenidos sobre los Recursos didácticos, su tipología y metodología el alumno:

Desarrollará una serie de tres videos entre todos los integrantes del grupo (3 equipos)  con el objetivo de compartirlas en el blog (http://aulauniversitariafesa.blogspot.com/) y generar una dinámica de comentarios en cada una de las entradas para enriquecer los contenidos generados dentro de la UNIDAD 1, Tema 2.

Habilidades digitales a promover en los alumnos

A. Uso de Internet 
a. Como fuente de información y recursos
Aa2.1    Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Aa2.2        Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida.
Fundamentación: Aparte de las dos fuentes sugeridas deberá de buscar información en línea sobre los temas que les tocaron desarrollar en sus equipos.

C. Como medio de creación de contenidos
Ac2.3        Creación y publicación de videos.
Fundamentación: Se creará una serie de tres videos para publicarse en el blog de la asignatura y compartir contenidos , además de generar comentarios a través de las entradas del Blog. 

D. Manejo de medios (audio, imagen y video) 
D1.1 Conocimientos básicos de formatos de audio, imagen y video.
D1.2 Socialización de recursos audiovisuales: Bancos virtuales o repositorios virtuales.
D2.1 Edición de imágenes, archivos de audio y video.
D2.2 Producción de imágenes, archivos de audio y video mediante varios programas especializados como Picnic (software libre) Audacity y Movie Maker.
Fundamentación: Dentro de los objetivos de la actividad se encuentra la aproximación a medios y software digital que auxilie en la elaboración de recursos didácticos audiovisuales. El alumno conocerá algunas de las aplicaciones de su equipo de computo y los recursos que puede explotar en cuestión de software.
Producirá imágenes inéditas con su cámara digital y las editará en programas especializados.
Se manejarán tres programas en sus licencias educativas (adobe Audition, Pinnacle y Paint pro)

Recursos
Hardware:
Computadora, cámara fotográfica, bocinas y micrófono.

Software:
Adobe Audition (edición audio); Paint, power point (captura y edición de imágenes) y Pinnacle para la integración del video.

Recursos en Línea:
Bancos de imágenes, mediatecas educativas, CD de efectos de sonido

Bibliográficos:
Heredia, B. MANUAL DE MATERIAL DIDÁCTICO. Trillas, México 2000

Fuentes en Línea:  http://peremarques.pangea.org/medios.htm
Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase
(duración)
Para el profesor:
1.      Presentación en PPT de que es un guión educativo y que es un story board para la realización de videos y materiales audiovisuales. Presentación de algunos ejemplos de proyectos de semestres anteriores. (2 Horas)
2.      2 Sesiones  de entrenamiento en el uso del software a utilizar para la generación del proyecto. (Audition, Paint y Pinnacle) (4 horas)
3.       Revisión de material adicional buscado por los alumnos en línea (1 hora)
4.      Responder a dudas acerca del uso del software  (1 hora)
5. Revisión de versiones preliminares (2 horas)

Para el alumno:
1.      Esbozo de su guión narrativo, adaptación a guión educativo e inicio del story board, además de un breve reporte de búsqueda de sus recursos para elaborar este proyecto. (1 hora)
2.      Revisión de los archivos de audio y las imágenes seleccionadas (1 hora)
3.      Inicio del video para correcciones (2 horas)

Actividades extra clase
(Duración)
Para el profesor:
1.       Generar el espacio en el blog y publicar las instrucciones para subir los videos generados dentro de este proyecto, así como la publicación de las directrices para compartir comentarios acerca de los trabajos de sus compañeros (1 Hora)    
2.      Sugerencias de sitios para bajar imágenes  y sonidos vía correo electrónico – Se publicará en el correo de la asignatura (aula_universitaria_09@yahoo.com.mx)  y en el blog.
(  1 hora)
Entre las sugerencias se encuentran:
www.corbis.com (imágenes)

3.      Entrega de contenidos básicos para la realización de los 3 videos en el correo electrónico de la asignatura.
4.      Revisión de material adicional buscado por los alumnos en línea vía correo electrónico (1 hora)
5.      Responder a dudas acerca del uso del software  vía correo electrónico y chat
6.      Revisión de versiones preliminares  (canal de you tu be)

Se sugieren los siguientes tutoriales para la realización de este proyecto:
-        PINNACLE:
-        AUDITION:
-        PAINT:

NOTA: sobre  como bajar imágenes y sonidos y editarlos desde Internet se llevó a cabo una práctica en el salón de nuevas tecnologías ubicado a un costado del auditorio Miguel de la Torre.
Para el alumno:
1.      Búsqueda de información adicional al tema que le toco desarrollar (deberá de ubicar sus fuentes para la parte de créditos). La ubicación y búsqueda de key words se llevará a cabo bajo el criterio de cada equipo bajo la asesoría del docente estas palabras clave se podrán modificar a lo largo de la búsqueda, al analizar los resultados encontrados.(2 horas)
2.      Búsqueda de imágenes y efectos de sonido en línea (deberá de ubicar sus fuentes para la parte de créditos) (2 horas)
3.      Levantamiento de audio y voz para el video en Audition (1 hora)
4.      Edición de imágenes para el video (2 horas)
5.      Elaboración del Video (4 horas)
6.      Subir versión final al canal de You tu be proporcionado por la maestra.
7.      Ingresar una entrada en el blog de la asignatura donde aparezca el video del equipo, con una breve introducción y el nombre de quienes lo elaboraron.
8.      Generar un comentario en el blog sobre los videos de los otros equipos en un ejercicio de retroalimentación.
9.     Enviar fundamentación escrita y conclusiones del proyecto al correo electrónico de la asignatura.

Evidencias de aprendizaje del alumno:
Las evidencias de aprendizaje se deberán de publicar en el blog de la asignatura: www.aulauniversitariafesa.blogspot.com


Guión Narrativo
Guión Educativo 
Story Board
Archivo de Audio
Archivo de Video
Carpeta de imágenes
Fundamentación escrita


Temas a desarrollar:
8.      Tipología de los Recursos didácticos
9.      Componentes de los Recursos
10.   Ventajas asociadas a la utilización de recursos didácticos
11.   Funciones de los Recursos
12.   Evaluación
13.   Selección de Recursos y apoyos clave
14.   Modelo Didáctico

               Equipo uno
               Equipo dos
               Equipo tres

Forma de evaluación
Dentro del Brief  se encuentra una tabla  de evaluación (ver anexo 1 de este documento) donde se indican los puntos a evaluar y el puntaje establecido para cada uno de los rubros, dentro de la hoja de evaluación el docente anotará los comentarios, aciertos y área de oportunidad que el equipo de trabajo tiene en cada uno de los puntos de evaluación, así como el puntaje obtenido, se buscará llevar a cabo un modelo de evaluación auténtica.


  
Titulo de la situación de enseñanza

PROYECTO DE EVALUACIÓN 02:  BLOG DIDÁCTICO
PARA EL ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC.

objetivo de la situación de enseñanza
Una vez integrados los contenidos sobre los Recursos didácticos, su tipología y metodología el alumno:

Desarrollará de manera individual *[A1.15] y como proyecto de evaluación un blog didáctico  a partir del Brief proporcionado por la profesora, *[A1.16]  con la finalidad de cubrir una necesidad y contenidos específicos a través del diseño y desarrollo de recursos didácticos. (VER ANEXO 02 DE ESTE DOCUMENTO)

Sobre como desarrollar un blog didáctico se sugieren las siguientes fuentes de información:
http://lablogtacora.wordpress.com/2007/05/23/¿que-es-un-blog-educativo/

Habilidades digitales a promover en los alumnos

A. Uso de Internet 
a. Como fuente de información y recursos
Aa2.1    Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Aa2.2        Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida.
Fundamentación: Aparte de las dos fuentes sugeridas deberá de buscar información en línea sobre los temas que les tocaron desarrollar en su blog.
C. Como medio de creación de contenidos
Cb 2.1 Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes, video), ligas a diferentes diapositivas de la misma presentación, a otras presentaciones, archivos o sitios en Internet.
Ca1.1        Manejo básico del procesador de textos, cuidando la calidad de la información, la presentación, el formato, la redacción y ortografía. Dentro de la fundamentación escrita la las conclusiones.
Fundamentación: Se creará un blog didáctico sobre un tema específico para que el alumno ponga en práctica todos los conocimientos generados a lo largo del curso, deberá de integrar los contenidos que darán estructura al blog.
D. Manejo de medios (audio, imagen y video) 
D1.1 Conocimientos básicos de formatos de audio, imagen y video.
D1.2 Socialización de recursos audiovisuales: Bancos virtuales o repositorios virtuales.
D2.1 Edición de imágenes, archivos de audio y video.
D2.2 Producción de imágenes, archivos de audio y video mediante varios programas especializados como FLASH.
Fundamentación: Dentro de los objetivos de la actividad se encuentra la aproximación a medios y software digital que auxilie en la elaboración de recursos didácticos en línea, apelando a las TIC y las nuevas tecnologías con fines didácticos. El alumno conocerá algunas de las aplicaciones de su equipo de computo y los recursos que puede explotar en cuestión de software.
Producirá imágenes inéditas con su cámara digital y las editará en programas especializados.

Recursos
Hardware:
Computadora, cámara fotográfica, bocinas y micrófono.

Software:
Adobe Flash, Word y Paint,

Recursos en Línea:
Bancos de imágenes, mediatecas educativas, CD de efectos de sonido
http://www.blogger.com (para estructurar y publicar el blog)

Bibliográficos:
Heredia, B. MANUAL DE MATERIAL DIDÁCTICO. Trillas, México 2000


Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase
(duración)
Para el profesor:
1.      Presentación en PPT sobre las TIC y las Nuevas Tecnologías aplicadas al diseño y desarrollo de recursos didácticos  (1 clase)
2.      Práctica de cómo abrir, configurar y diseñar un blog (1 clase)
3.      Búsqueda de información, imágenes, videos y otros recursos para la planeación del blog (1 clase)
4.      Responder a dudas acerca del uso del software  (1 hora)
5.     Revisión de versiones preliminares (2 horas)

Para el alumno:
1.      Anteproyecto del blog y revisión de contenidos (2 horas)
2.      Revisión de los recursos y contenidos  seleccionados (1 hora)
3.      Inicio del blog para correcciones (2 horas)

Actividades extra clase
(Duración)
Para el profesor:
1.      Sugerencias de sitios para bajar imágenes  y sonidos vía correo electrónico – Se publicará en el correo de la asignatura y en el blog. (1 hora)

Entre las sugerencias se encuentran:
www.corbis.com (imágenes)
2.      Sugerencia de contenidos básicos para la realización del  blog en el correo electrónico de la asignatura.
3.      Revisión de material adicional buscado por los alumnos en línea vía correo electrónico (1 hora)
4.      Responder a dudas acerca del uso del software  vía correo electrónico y chat
5.      Revisión de versiones preliminares  dentro de Blogger
6.      Revisión de Tutoriales acerca de la herramienta Adobe Flash:

Para el alumno:
1.      Búsqueda de información adicional al tema que le toco desarrollar (deberá de ubicar sus fuentes para la parte de créditos). (2 horas)
2.      Búsqueda de imágenes y efectos de sonido en línea (deberá de ubicar sus fuentes para la parte de créditos) (2 horas)
3.      Realización de encabezado, animación y contenidos (1 hora)
4.      Edición de imágenes y video (2 horas)
5.      Generación del Blog (4 horas)
6.      Publicar versión final en Blogger
7.      Enviar fundamentación escrita y conclusiones del proyecto al correo electrónico de la asignatura.

Evidencias de aprendizaje del alumno:

Carpeta de contenidos
Estructuración del Blog
Edición de imágenes y video
Generación de la Animación
Diseño del Blog
Publicación del Blog


Fundamentación escrita
Conclusiones en el Blog
Forma de evaluación
Dentro del Brief se encuentra una tabla de evaluación donde se indican los puntos a evaluar y el puntaje establecido para cada uno de los rubros, dentro de la hoja de evaluación el docente anotará los comentarios, aciertos y área de oportunidad que el equipo de trabajo tiene en cada uno de los puntos de evaluación, así como el puntaje obtenido, se buscará llevar a cabo un modelo de evaluación auténtica.

  
ANEXO 01
  

BRIEF DE PROYECTO EN EQUIPO 01
DISEÑO Y DESARROLLO DE RECURSOS DIDÁCTICOS

NOMBRE DEL PROYECTO: LOS RECURSOS DIDÁCTICOS, TIPOLOGÍA,
FUNCIONES Y METODOLOGÍA
(Video Didáctico)


Objetivo del Proyecto: Una vez integrados los contenidos sobre los Recursos didácticos, su tipología y metodología el alumno:

Desarrollará una serie de tres videos entre todos los integrantes del grupo (3 equipos)  con el objetivo de compartirlas en el blog (http://aulauniversitariafesa.blogspot.com/) y generar una dinámica de comentarios en cada una de las entradas para enriquecer los contenidos generados dentro de la UNIDAD 1, Tema 2.

Aspectos técnicos: El video deberá de tener una duración mínima de 90 segundos y se deberá de elaborar en movie maker, con edición de audio en Adobe Audition y retoque de imágenes en Paint.

Contenidos:  El producto deberá contener la siguiente información:
1.     Tipología de los Recursos didácticos
2.     Componentes de los Recursos
3.     Ventajas asociadas a la utilización de recursos didácticos
4.     Funciones de los Recursos
5.     Evaluación
6.     Selección de Recursos y apoyos clave
7.     Modelo Didáctico

              Equipo uno (puntos 1, 2 y 3)
              Equipo dos (puntos 4, 5 y 6)
              Equipo tres (punto 7)

Cada color corresponde a los temas que desarrollará cada uno de los tres equipos en los que se dividirá el grupo.

Consideraciones de Desarrollo: Se deberán de integrar los siguientes elementos al desarrollo del video:




1.     Audio
2.     Imágenes
3.     Gráficos
4.     Efectos de Sonido
5.     Diagramas (de ser necesario)
6.     Textos (de ser necesario)




Planeación y Ejecución: Durante la planeación del producto  y su ejecución se deberán entregar los siguientes puntos: Guión narrativo, guión educativo, story board, carpeta de archivos de imágenes, carpeta de textos, archivo de video, fundamentación escrita.

Entrega: Se deberán entregar los puntos completos del proyecto, la ausencia de alguno de ellos cancelará de manera automática la entrega.

Productos a entregar:

1)     CD Video: Contendrá los archivos originales del producto, guiones, carpetas de imágenes y audio; así como la fundamentación escrita del proyecto en PDF.
2)     Fundamentación escrita: Conformada por los siguientes puntos:
a.     Proceso Metodológico del Producto
b.     Avances, Guiones y autorizaciones
c.     Story Board
d.     Conclusión individual del aporte del proyecto a la formación del pedagogo (contendrá tantas conclusiones individuales por cada integrante del equipo)
3)     Publicación del Video: En el canal de You tu be de la asignatura.

La entrega se deberá realizar en un sobre Manila para documentos cerrado con portada académica pegada al frente. Se deberán incluir  las hojas de firmas para asentar calificación y copia de la tabla de evaluación del Brief con los nombres de los integrantes del equipo.

TABLA DE EVALUACIÓN.

#
RUBRO DE EVALUACIÓN
PUNTAJE
1
Generación de Guiones y Story Board
5 PUNTOS
2
Ejecución del video
7 PUNTOS
3
Búsqueda de Contenidos
3 PUNTOS
4
Edición de imágenes y audio
3 PUNTOS
5
Revisiones y avances de proyecto
2 PUNTOS

T O T A L :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
20 PUNTOS

La evaluación consta de 5 rubros equivalentes a 20 puntos para 10 de calificación.
La ausencia de cualquiera de estos puntos durante el desarrollo del proyecto anula la evaluación.




ANEXO 02


BRIEF DE PROYECTO DE EVALUACIÓN 02
DISEÑO Y DESARROLLO DE RECURSOS DIDÁCTICOS

NOMBRE DEL PROYECTO: BLOG DIDÁCTICO
PARA EL ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC.


Objetivo del Proyecto: Una vez integrados los contenidos sobre los Recursos didácticos, su tipología y metodología el alumno:

Desarrollará de manera individual y como proyecto de evaluación un blog didáctico a partir del Brief proporcionado por la profesora, con la finalidad de cubrir una necesidad y contenidos específicos a través del diseño y desarrollo de recursos didácticos.

Aspectos técnicos: El Blog se deberá generar dentro de Blogger y se deberán de utilizar las herramientas de esta plataforma para desarrollar tanto los contedos como las aplicaciones técnicas solicitadas.

Contenidos:  

ENTRADA 01
ZOOLOGICO DE CHAPULTEPEC.
-Historia del Zoológico
- Fotografías
- Objetivos y Estructura
- Vínculo a la página del Zoo
- Vínculo correo de contacto Zoo
- Mapa y Ubicación.

ENTRADA 02
BIOMA
- Animación en Flash
- Información:
-        Características Generales
-        Zonas geográficas
-        Flora y fauna
-        Información adicional
-        Links a páginas relacionadas
-        Links a canales de video.


ENTRADA 03
ANIMAL
- Animación en Flash
- Información:
-        Nombre científico
-        Variantes de la especie
-        Indicador de peligro de extinción
-        Alimentación
-        Reproducción
-        Comportamiento social
-        Zonas geográficas
-        Huella
-        Información adicional
-        Sonido que emite
-        Videos
-        Imágenes

ENTRADA 04
CONCLUSIÓN SOBRE EL PROYECTO
Conclusión del aporte del proyecto a la formación del pedagogo.




Consideraciones de Desarrollo: Se deberán de integrar los siguientes elementos al desarrollo del blog:




1.     Crear un blog en www.blogspot.com
2.     Diseñar un encabezado en Paint
3.     Editar una imagen de fondo en Paint
4.     Ubicar y bajar los videos en la red
5.     Encontrar y editar un mapa de la zona geográfica donde se encuentre el bioma, o un mapa de acceso al zoológico de Chapultec.
6.     Editar contenidos en procesador de textos (Word)
a.     Historia del Zoológico de Chapultepec
b.     Información sobre el Bioma a desarrollar
c.     Información sobre la
7.     Desarrollar en flash una animación en formato SWF que se pueda subir al blog.
8.     Editar un archivo de audio (sonorama) que se inserte dentro de la animación.

Planeación y Ejecución: Durante la planeación del producto  y su ejecución se deberán entregar los siguientes puntos: Carpeta de contenidos, Estructuración del Blog, Edición de imágenes y video, Generación de la Animación, Diseño del Blog, Publicación del Blog, Fundamentación escrita y Conclusiones en el Blog


Entrega: Se deberán entregar los puntos completos del proyecto, la ausencia de alguno de ellos cancelará de manera automática la evaluación.

Productos a entregar:

4)     Blog: con los contendios completos publicados en Blogger.
5)     Fundamentación escrita: Conformada por los siguientes puntos:
a.     Proceso Metodológico del Producto
b.     Archivos de contenidos
c.     Carpetas de imágenes, videos y audio
d.     Conclusión individual del aporte del proyecto a la formación del pedagogo (contendrá tantas conclusiones individuales por cada integrante del equipo)
6)     Publicación del Blog: Dentro de Blogger.

El trabajo se revisará en línea por parte del docente.


TABLA DE EVALUACIÓN.

#
RUBRO DE EVALUACIÓN
PUNTAJE
1
Generación de Contenidos
5 PUNTOS
2
Diseño y Desarrollo del Blog
7 PUNTOS
3
Manejo de herramientas de Blogger
3 PUNTOS
4
Edición de imágenes y audio
3 PUNTOS
5
Revisiones y avances de proyecto
2 PUNTOS

T O T A L :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
20 PUNTOS

La evaluación consta de 5 rubros equivalentes a 20 puntos para 10 de calificación.
La ausencia de cualquiera de estos puntos durante el desarrollo del proyecto anula la evaluación.


MTRA. ANA MARÍA CÁRDENAS VARGAS