Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta MODULO 02. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MODULO 02. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2011

Mis experiencias en el Modulo 02


Creo que este diplomado ha resultado más enriquecedor de lo que yo esperaba, no sólo en cuanto a los contenidos sino al conocimiento y experiencia que aportan cada uno de los compañeros que cursan el diplomado.
Aunque por razones de trabajo pude dedicar menos tiempo al modulo 02 creo que las aportaciones sobre el modulo resultaron muy valiosas, nos aproximan mas a los diversos recursos de los cuales nos vamos acompañando y nos lleva no sólo a un aprendizaje de estos, sino también a una reflexión sobre nuestras habilidades e intereses sobre cada uno de los recursos y herramientas de las cuales podemos echar mano.
En particular sigo sin agarrarle el gusto al Twitter, a lo mejor no le he dedicado suficiente tiempo,  En cuanto al uso de buscadores académicos y motores de búsqueda lo que no me gusta de los que están en español es que hacen mucha referencia a documentos españoles y argentinos ¿Dónde podemos encontrar documentos interesantes generados en nuestro país?
Creo que cada día tengo mejor dominio sobre la generación de documentos en Google y empiezo a identificar todas sus bondades.
En conclusión creo que lo más importante de este diplomado es ese abanico de herramientas y posibilidades que nos ofrece y que nos deja abierta la posibilidad de evaluar cuales resultan más enriquecedores y pertinentes en nuestra práctica docente.

MODULO 2


Situación de enseñanza con uso de TIC del módulo 2


De acuerdo con la unidad temática que eligió en el anteproyecto del Módulo 1, diseñe una situación de enseñanza centrada en el uso de herramientas colaborativas Web 2.0 y/o el uso de Internet como medio de acceso a la información, que pueda insertar y enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus alumnos.

Recuerde que este módulo está enfocado a fomentar las habilidades y el uso reflexivo y ético de las herramientas colaborativas y las búsquedas en Internet.

Titulo de la situación de enseñanza

TIPOLOGÍA DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS
Unidad y  tema elegido en el que se inserta la situación de enseñanza

Unidad 1
RECURSOS DIDÁCTICOS.
Tema 2: Clasificación de materiales

Selección y Justificación del recurso tecnológico elegido
USO DEL BLOG:
Usaremos en esta ocasión el blog como un medio de acercamiento y retroalimentación entre el grupo al generar una nueva entrada que los alumnos puedan enriquecer con contenidos, ejemplos y testimonios acerca de sus experiencias con diversos tipos de recursos didácticos ubicándolos dentro de su tipología.
Habilidades digitales a promover en los alumnos
Habilidad: B. Uso seguro de las TIC
B1.5 Uso seguro de fotologs y blogs personales.
Justificación:
Deberán de utilizar el blog de la asignatura (http://aulauniversitariafesa.blogspot.com/)
para generar una nueva entrada para el tema donde se aplicará esta estrategia didáctica.

Habilidad: C Como medio de creación de contenidos
Ac1.1   Uso del blog para producir contenidos en el ámbito académico.
Ac1.2       Inclusión de ligas a videos o videos y textos dentro del blog.
Justificación:
Dentro del blog de la asignatura se diseñará una nueva entrada en la cual a partir de sus comentarios los alumnos irán integrando ejemplos, imágenes, videos y testimonios sobre los diversos productos que conforman la tipología de los recursos didácticos, así como sus experiencias con cada uno de ellos.

Habilidad:A. Uso de Internet, Como fuente de información y recursos
Aa2.1  Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Aa2.2  Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida. Consulta de bibliotecas digitales.
Justificación:
Las aportaciones de los alumnos deberán de provenir de páginas y buscadores académicos, así como de fuentes fidedignas de información por lo que en el caso de las fuentes electrónicas deberán incluir la liga de la cual proviene su aportación. Por correo electrónico deberán entregar un pequeño testimonio de cómo fue su experiencia de búsqueda y su conclusión sobre los resultados encontrados.

Habilidad: D. Manejo de medios (audio, imagen y video)
D1.1 Conocimientos básicos de formatos de audio, imagen y video.
Justificación:
Dentro de su comentario al tema solicitado deberá de incluir un ejemplo que puede ser en imagen, video, link a alguna página, testimonios en audio o cualquier recurso audiovisual que facilite la integración de contenidos de manera grupal. Es importante señalar el criterio de evaluación que deberá de tener el alumno para seleccionar de que tipo de recursos acompaña su aportación dentro del blog ya que se evaluara la calidad de los mismos.


Recursos y materiales
1.     Computadora  con Editor de Imágenes , video y audio
2.     Conexión a Internet
3.     Blog del Grupo
4.     Listado de buscadores académicos y sitios guía donde encontrar la informaciónn
5.     Imágenes, Diagramas, videos, archivos de audio y Fotografías
6.     Repositorio impreso
7.     Lectura en archivo portable (PDF) para imprimir o leer en tablet
Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase
(duración)

2 sesiones = 4 horas
Para el profesor:
1.     Presentación en Keynote sobre la tipología de los recursos didácticos a acompañados de un material impreso de apoyo
2.     Revisión de la lectura sobre las diversas tipologías de los recursos didácticos
3.     Explicación sobre la actividad en el blog, apoyo en ejemplos de cursos anteriores, espacio para dudas por parte de los alumnos.

Para el alumno:
1.     Conformación de equipos para abarcar las diversas tipologías de los recursos didácticos.
2.     Reflexión sobre la lectura
3.     Toma de apuntes durante la presentación de keynote
4.     Integración de dudas y comentarios sobre la actividad en el blog.


Actividades extra clase
(Duración)
Profesor:
3 horas

Alumnos:
1 hora didaria hasta la siguiente sesión = 5 horas
Para el profesor:
1.     Apertura de la entrada en el blog de la asignatura
2.     La entrada iniciará con una breve descripción de la actividad
3.     Inclusión de links a ejemplos de actividades de otros cursos que resulten similares.
Para el alumno:
1.     Búsqueda de ejemplos en buscadores académicos y páginas especializadas
2.     Edición de imágenes, video o audio para incluir en su participación
3.     Subir su aportación al blog
4.     Mandar por correo electrónico una breve memoria de su experiencia sobre la actividad.
5.     Comentar las aportaciones de sus compañeros en el blog
6.     Rescatar las aportaciones que le parecieron más relevantes e incluirlas en su repositorio impreso.

Evidencias de aprendizaje del alumno
Aportaciones en el blog
Memoria por correo electrónico
Inclusión de los contenidos más relevantes del blog en el repositorio impreso.

jueves, 2 de junio de 2011

Anteproyecto Educativo


Anteproyecto didáctico

Nombre del profesor

Ana María Cárdenas Vargas

Nivel académico y subsistema o disciplina

Licenciatura en  Pedagogía
Facultad de Estudios Superiores  Acatlán
UNAM

Asignatura

Diseño y Desarrollo de  Recursos Didácticos
5º SEM PEDAGOGIA
Carácter: OPTATIVA Teórico-práctico, del área Técnico-instrumental

Unidad temática y contenidos

Unidad 1
RECURSOS DIDÁCTICOS.
Contenidos Curriculares:
-        Definición
-        Propósitos del Recurso Didáctico
- Generales
- UNESCO
- SEP
-        Clasificación de materiales
- General
- Material didáctico
- Recursos Didáctico
- Recurso del Aprendizaje
- Apoyo didáctico
-        La comunicación y los tipos de información del recurso didáctico.
- Cadena de comunicación
- Generación de perfiles
- Tipos de información
-        Las funciones del Recurso Didáctico
-        Las aplicaciones del Recurso Didáctico

Población


Grupo 1552, con un aproximado de 20 a 25 alumnos en aula. (vespertino)

Duración


4 sesiones en aula y tres horas extraclase para la realización de cada actividad propuesta en las situaciones de enseñanza.

Propósitos

Conocer y analizar los conceptos y fundamentos del recurso didáctico, así como, su función e importancia dentro de la estructuración de proyectos.

Identificar las directrices marcadas por organismos nacionales e internacionales en relación al recurso didáctico y la educación.

Situaciones de enseñanza

1.     Lectura y uso de documentos electrónicos que definan los propósitos de los recursos didácticos según las visión de la UNESCO y la SEP tomando en cuenta la teoría general de los recursos.
2.     Generación de un muestrario de recursos didácticos en power point con imágenes y especificaciones de los materiales, compartirla en slide share.
3.     Generación de una entrada a Blog donde se expliquen los tipos de información y se muestren ejemplos de cada una de ellas.
4.     Generación de un documento en PDF donde se explique la cadena de comunicación y como se articula con los recursos didácticos
5.     Diseñar una presentación de power point donde se expliquen las funciones y aplicaciones de los recursos didácticos y se comparta en una cuenta de slide share.

Bibliografía

-        Heredia, B
(2003)
Manual para la Elaboración
de Material Didáctico.
Ed. Trillas


-        Wilman, R.
(2003)
Material Didáctico
Ed. Trillas


-        Aguilera de Luna, L.
(2000)
Diseño de Material Didáctico,
Manual del Maestro.
Ed. C.E.C.S.A


-        Ogalde Careaga, I.
(2003)
Los Materiales didácticos, medios y recursos de apoyo a la docencia.
Ed. Trillas





Situación de enseñanza con uso de TIC del módulo 1


Titulo de la situación de enseñanza

Propósitos de los Recurso Didácticos en el  Contexto Actual (TEMA 1)
objetivo de la situación de enseñanza
Identificar los propósitos de los recursos didácticos a partir de las directrices que marcan diversos organismos nacionales e internacionales.
Habilidades digitales a promover en
los alumnos
Habilidad:  C. Presentación de información y procesamiento de datos.
Cb1.1 Uso del presentador para comunicar resultados obtenidos en una investigación utilizando herramientas de formato que faciliten la comunicación con el publico (tipo y tamaño de la fuente, inserción de gráficos, diseño en general). Inclusión de información relevante que apoya la exposición oral.

Justificación:  Se utilizará el POWER POINT como medio generador de un resumen donde el alumno vierta los aspectos más importantes de la primera lectura del repositorio impreso “Directrices y Criterios para la Elaboración, Evaluación y Revisión de los Planes de Estudio, los Libros de Texto y Otro Tipo de Material Didáctico en la Educación internacional con Miras a Fomentar una Dimensión Internacional de la Educación” (UNESCO, 2005) la presentación se deberá de integrar con el uso de textos cortos, imágenes, mapas conceptuales y otras estrategias didácticas.

Habilidad: F. Uso de Bases de Datos.
F1.1 Consulta, manipulación de Datos (eliminar, agregar, modificar)

Justificación: Dentro del grupo se dará de alta una cuenta en SLIDE SHARE (http://www.slideshare.net/)  y se subirán todas las presentaciones con el nombre del alumno que la elaboró, en este espacio los alumnos podrán consultar el material generado por sus compañeros.

Habilidad: B. Uso seguro de las TIC.
B1.5 Uso seguro de fotologs y blogs personales.

Justificación: en el Blog de la asignatura cada uno de los alumnos deberá de comentar 5 aspectos relevantes que encontrón el las presentaciones de sus compañeros sobre  los contenidos de la lectura y que de alguna manera el no había considerado en su presentación, con esta dinámica se tratará de fomentar en PRINCIPIO DE RETROALIMENTACIÓN  en el aprendizaje, logrando que sea significativo.

Recursos y materiales
1.     Computadora  con Power Point y Editor de Imágenes
2.     Conexión a Internet
3.     Blog del Grupo
4.     Cuenta de SlideShare
5.     Imágenes, Diagramas y Fotografías
6.     Repositorio impreso
7.     Lectura en archivo portable (PDF) para imprimir o leer en tablet
Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase
Actividades en el salón de clase
( 1 sesión de 2 horas)
Para el profesor:
1.     Presentación PPT donde se da la parte introductoria a los Propósitos de los Recursos Didácticos.
2.     Introducir al alumno a partir de documentos portables (PDF) y su lectura en la diversas visiones que existen de los propósitos de los recursos didácticos
Para el alumno:
1.        Lectura del documento en digital o impreso

Actividades extra clase
Profesor:
( 1 ½  horas aprox)




Alumno:
( 3 horas aprox)
Para el profesor:
1.     Apertura del Blog del Grupo
2.     Apertura de la cuenta de SlideShare
3.     Correo electrónico para dar a conocer los datos y claves del blog y de la cuenta de SlideShare
4.     Correo electrónico con el archivo de la lectura
Para el alumno:
1.     Realización de la presentación en PPT
2.     Subir la presentación a SlideShare
3.     Publicar en el Blog sus conclusiones

Evidencias de aprendizaje del alumno
Presentación en PPT
Archivos en SlideShare
Retroalimentación en el Blog
Text Box: 26 de Mayo de 2011